8 de agosto de 2014

PROGRAMA 2014 - Teorías de la Comunicación - Prof. en Lengua y Literatura - FHAyCS - UADER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: Profesorado en Lengua y Literatura
ASIGNATURA: Teorías de la Comunicación
CURSO: 4º año, Comisión Única
Año 2014

Docente: Profesor Ignacio González Lowy.
ignacio1700@yahoo.com.ar
Auxiliares Docentes Alumnos (si correspondiere)


1. FUNDAMENTACIÓN

Debido a que los espacios académicos pensados en torno a las ciencias de la comunicación necesariamente son construidos de un modo transdisciplinario, no es poco común que los mismos devengan en un cúmulo de teorías enunciadas y enumeradas rápidamente de un modo superficial y simplificador. Así, los estudiantes se ven obligados a repetir las teorías escuchadas y estudiadas, sin aprehenderlas ni incorporar efectivamente a su trabajo (académico y profesional) lo que éstas puedan aportar. En este marco, la indispensable relación entre teoría y praxis se diluye y no puede ser reconocida por el estudiante de un modo concreto ni durante ni después de la cursada.
Es intención de este proyecto de cátedra evitar desde su misma postulación esta falencia. Por ello, el eje propuesto para el desarrollo de la materia es el análisis, la reflexión y la discusión de las diferentes perspectivas desde las cuales es posible abordar el estudio científico de la comunicación en relación directa con la realidad histórica que en Argentina, a comienzos del siglo XXI, nos toca vivir. Por lo tanto, la comunicación mediática y masiva será aquella en torno a la cual girarán principalmente el estudio, la reflexión y la discusión de la propuesta de cátedra de Teoría de la Comunicación; si bien no dejaremos de lado sino que prestaremos especial atención al modo en que las herramientas comunicacionales puestas en debate también pueden contribuir al desarro-llo de estrategias didácticas, comunicacionales y educativas en el trabajo áulico de los profesores en lengua y literatura en formación.

¿Por qué el estudio de los MMD (Medios Masivos de Difusión[1])? ¿Por qué en el Profesorado en Lengua y Literatura?
            Poco se discute ya, en ámbitos académicos y en la sociedad en general, la preponderancia del lugar que han llegado a ocupar los MMD en nuestras vidas, individuales y sociales, nuestra cultura, nuestra historia, nuestros modos de percibir, comprender y narrar (y por lo tanto construir) el mundo que nos rodea. Los hijos del siglo XXI nacieron y viven bombardeados por mensajes mediáticos, y construyeron sus mundos de referencia en gran parte sobre la base de la información que éstos les proveen. La Industria Cultural en su conjunto ocupa en cierta medida algunos aspectos del papel decisivo que, de acuerdo a diversas investigaciones[2], hace décadas ocupaban la familia, la escuela, las demás instituciones estatales, en la constitución de las identidades y de las representaciones sociales de los adolescentes. No sólo el mundo y el país sino en buena medida también sus propias ciudades son entendidas por los jóvenes y adolescentes con los datos que los MMD les brindan a diario[3]. Dentro de esa genérica descripción, son los medios televisivos y digitales los que más tiempo atrapan la atención de los jóvenes argentinos actualmente (con un sostenido crecimiento de la utilización de Internet en los últimos años). Según la investigadora Roxana Morduchowicz, hoy casi la totalidad de los adolescentes de entre 11 y 14 años tiene acceso al teléfono celular y la tendencia sería que, para 2020, el celular sea pantalla única para la mayoría de los adolescentes[4].
Si a esto se le suma la incidencia que los MMD tienen en el uso del tiempo libre del que los ciudadanos en general disponen, entonces adquiere una relevancia mucho mayor la gravitación del relato sobre la realidad que construyen los MMD en la conformación de la realidad social para el conjunto de la sociedad.
El Consejo Federal de Educación, en sus “Lineamientos políticos y estratégicos para la educación secundaria”, documento elaborado como guía para la aplicación de la nueva Ley Nacional de Educación en cada provincia, señala como uno de los objetivos de la educación secundaria “Una formación relevante para que todos tengan múltiples oportunidades para apropiarse del acervo cultural social, de sus modos de construcción, de sus vínculos con la vida de las sociedades y con el futuro, a través de experiencias educativas que propongan articulaciones entre lo particular y lo general, entre lo local y lo universal[5].  Asimismo, la nueva normativa que regula los Medios de Comunicación Audiovisuales, Ley Nº 26.522,  establece en sus objetivos contemplados en el  “artículo Nº 3, inciso e) La construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, que priorice la alfabetización mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías”.[6]
Efectivamente, una democracia plena exige que, además de que los jóvenes estén formados como lectores y receptores críticos; también lo estén como emisores y productores (de opinión, de información, de cultura y de comunicación) autónomos, reflexivos, coherentes. En este marco, aún habiendo sido profundamente cuestionada en las últimas décadas en su lugar y funciones institucionales, la escuela sigue siendo uno de los actores sociales y ámbitos con más sólidas condiciones de plantearse como “espacio político y cultural en el cual proyectar un reversión activa y profunda de las tendencias regresivas de la historia reciente y una refundación de los horizontes de la Argentina.”[7]
Es en este sentido que el estudio del modo en que los MMD participan en la construcción y delimitación de la realidad social de las comunidades en las que intervienen, es prioritario en el campo de las ciencias de la comunicación y debe ser parte esencial de la formación de los futuros profesores de nuestra región. Buscando vincular este objetivo general con el marco histórico descripto, nos proponemos llevar adelante un recorrido que aporte a la construcción de herramientas teóricas y prácticas que el docente pueda aplicar y desarrollar en la escuela en pos de los objetivos que a continuación se detallan.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES
* Presentar un panorama general de las diferentes perspectivas desde las cuales analizar, estudiar, comprender y explicar los fenómenos de la comunicación social en la actualidad. En el mundo y el momento histórico en que vivimos, es fundamental para la formación de un profesor esta visión de conjunto de las discusiones planteadas alrededor de la comunicación masiva y sus funciones, su lugar y sus implicancias en la sociedad.
* Explicitar la relación existente entre los contenidos y propuestas de la cátedra Teoría de la Comunicación y otras materias incluidas en el Plan de Estudios del Profesorado en Lengua y Literatura (principalmente Introducción a los Estudios Lingüísticos, Taller de Expresión Oral y Escrita, Seminario de la Práctica Docente, Sociología de la Educación, Teoría Social del Estado). Estas relaciones se trabajarán en clase, fundamentalmente en ocasión de las presentaciones orales de los informes de lectura elaborados por los alumnos.
* Que los estudiantes se apropien de las teorías estudiadas, relacionándolas concreta y explícitamente con sus prácticas cotidianas, académicas, culturales y sociales. La vinculación se producirá fundamentalmente entre el análisis crítico de los fenómenos de comunicación social estudiados y los usos que pueda hacer de los mismos (los fenómenos y sus análisis) en su práctica docente futura. 
* Incentivar el trabajo, la discusión y la reflexión en conjunto.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Dotar al estudiante de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para leer, comprender, analizar y discutir los mensajes producidos por los MMD que lo abordan e interpelan a diario; a partir del conocimiento de los procedimientos por medio de los cuales se conforma el relato que los MMD construyen y difunden. Esta lectura crítica deberá incluir en su análisis las relaciones sociales, económicas y políticas que inciden en la producción, transmisión y circulación social de dichos textos.
* La apropiación de herramientas que les sirvan a los estudiantes para reconocer los fenómenos culturales y comunicacionales en toda su complejidad, en su dinámica, en su contexto y en las relaciones que los cruzan, identificando estereotipos culturales y descubriendo la riqueza de las expresiones culturales nacidas de la autonomía y la diversidad.
* Reflexionar sobre los procesos educativos que permitan contribuir a desarrollar en sus futuros alumnos un pensamiento y una actitud comprensivos, reflexivos, críticos, pluralistas, incisivos. Que estas capacidades le permitan construirse no sólo como receptor activo sino también como productor de su propia voz, y sus ideas y palabras.
* Posibilitar la reflexión acerca del modo en que las diferentes herramientas comunicacionales pueden permitir repensar en términos pedagógicos y didácticos el trabajo áulico.

3. CONTENIDOS

UNIDAD 1
Presentación general del marco teórico y del contexto de referencia. El aporte de las distintas corrientes teóricas: un intento de cronología.
El nacimiento de la ciencia de la comunicación. Una introducción a la historia de la comunicación de masas: lo local y lo global a lo largo del siglo XX.

UNIDAD 2
Una introducción a los estudios norteamericanos en comunicación. El modelo de Shannon. El circuito básico de la comunicación y su modelo de referencia. El conductismo y la relación estímulo / respuesta. Raíces epistemológicas del planteo. Los estudios experimentales de Hovland. La omnipotencia de los MMD en la teoría “de la aguja hipodérmica”. El paradigma de Lasswell.
Relativización del poder de los ‘mass media’. El funcionalismo y sus variantes: funciones y disfunciones de la comunicación. Lazarsfeld y Merton. Introducción al flujo de la comunicación en etapas. El análisis funcionalista de los efectos, límites y posibilidades de los ‘mass media’. Exposición, percepción y memorización selectivas. La campaña política según Lazarsfeld. Las respuestas de las audiencias; líderes de opinión y entorno social; condiciones de recepción. La teoría de los usos y gratificaciones. Las Críticas a la MCR.

UNIDAD 3
El poder de los MMD desde otra mirada: las corrientes críticas. Contexto histórico de enunciación. Principios básicos del marxismo. El materialismo dialéctico y los fenómenos culturales / comunicacionales.
Escuela de Frankfurt, el concepto de Industria Cultural. Arte e Industria Cultural; estereotipos y alienación. Adorno, Horkheimer, Benjamin. Marcuse y el carácter afirmativo de la cultura. Estructuralismo y análisis estructural de la cultura de masas. Althusser y los Aparatos Ideológicos del Estado.
Escuela de Estudios Culturales de Birminghan. Antecedentes y autores. Gramsci, Williams, Hall. El modelo codificación/decodificación: lecturas dominantes, de negociación y de oposición. Morley y su investigación. Estudios socioeconómicos de los MMC.

UNIDAD 4
Reconceptualización del poder de los MMD: teoría del establecimiento de la agenda (Agenda Setting), teoría de la “espiral de silencio”. Teoría de la tematización y su diferencia con las anteriores. Los principios de consonancia y acumulación. Definición y construcción del concepto de Opinión Pública. Teoría del Framing.
El estudio de la producción periodística y la construcción de la opinión pública. Gatekeepers, criterios de noticiabilidad, valores-noticia.  Rutinas productivas, burocracia informativa, automatización del trabajo periodístico, materialización de las relaciones de poder en los MMD. La investigación de lo “local” como espacio de funcionamiento de las problemáticas de la comunicación masiva.
NTIC y Alfabetizaciones múltiples. ¿Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento? Nuevos sujetos: quiénes son nuestros alumnos. Cambios en las percepciones. - Nativos e inmigrantes digitales (y tensión intermedia).. Brecha digital, accesibilidad e inclusión.

UNIDAD 5
Estudios latinoamericanos. Las corrientes antiimperialistas, la teoría de la dependencia; el giro semiótico; las miradas “posmodernas”. La comunicación masiva vista desde Latinoamérica en la era de la “aldea global”.
Diferentes tendencias y visiones en el tratamiento del binomio Comunicación / Educación. La tradición latinoamericana. Kaplún, Freire, y la comunicación como herramienta de una educación liberadora. Sujetos y subjetividades que busca formar la escuela y disputa con la industria cultural y sus dispositivos “comunicacionales”. Prácticas de comunicación y educación popular. Perspectivas y posibilidades. Tradiciones y experiencias. “Tecnofobia”, “tecnofilia” y la apropiación crítica de las NTIC para la educación.
Análisis Crítico del Discurso del rol de los MMD en nuestra sociedad. Su incidencia y la de la publicidad en nuestras sociedades. Modas, estereotipos, prejuicios: vivencias entre niños y adolescentes. Mitos y desnaturalización. La construcción de una mirada crítica sobre los MMC. Eco y la guerrilla semiológica. Una propuesta pedagógica (Argentina): el modelo de intencionalidad periodística.

4. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

* Carli, Sandra (comp.); Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina.; La Crujía y Stella; Bs. As.; 2003.
* Fleur M. L. de y Ball-Rokeach; Teorías de la comunicación de masas; Nueva Ed., revisada y ampliada, Paidós Com.; Barcelona; 1993.
* Huergo, Jorge; Comunicación / Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas; Ediciones de Periodismo y Comunicación; FPCS – UNLP; La Plata; 1997.
* Kaplún, Mario; El comunicador popular; Humanitas, Buenos Aires, 1985.
* Mac Quail, Denis; Sociología de la comunicación social; Paidós, Buenos Aires, 1972.
* Margiolakis, Evangelina y Gamarnik, Cora; Enseñar Comunicación; La Crujía Docencia; 2011; Bs. As.
* Mattelart, Armand y Dorfman, Ariel; Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo; S. XXI Editores, Chile, 1972.
* Montero Sánchez María Dolores, La información periodística y su influencia social, Ed. Labor Comunicación, Barcelona, 1995.
* Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985. 4 volúmenes.
* Piccini Mabel y Nethol Ana María; Introducción a la pedagogía de la comunicación; Trillas; México D.F.; 1990.
* Roda Fernández Rafael, Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporáneas, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1989.
* Vasallo de Lopes, María Inmacolata y Fuetes Navarro, Raúl (comps.); Comunicación, Campo y Objeto de Estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas; 2001; Guadalajara.
* VVAA; Comunicación y culturas populares en Latinoamérica; publicación del Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Ed. G. Gili; México; 1987.
* VVAA, Aparici, Roberto (coord.); Educomunicación: más allá del 2.0; Gedisa Ed.; 2010; Barcelona.

5. BIBLIOGRAFÍA ANALÍTICA POR UNIDAD

UNIDAD 1
Obligatoria:
* Denis McQuail; Introducción a la teoría de la comunicación de masas; Cap. 1 “¿Qué es la comunicación de masas?”, págs. 17 – 58; Ed. Paidós; Barcelona; 1983.
* Dossier de artículos periodísticos sobre Comunicación, Cultura y Sociedad.
* Galeano, Eduardo; Patas arriba. La escuela del mundo al revés.; Capítulo “Curso básico de incomunicación”; Catálogos; Bs. As.; 1999.
* Muraro, Heriberto; El poder de los medios de comunicación de masas, en Enciclopedia Transformaciones, Centro Editor de América Latina, BA, 1971.
* Sandoval, Luis "Después de todo ¿qué cosa son los medios de comunicación?", en Nombre Falso. Portal de comunicación y sociología de la cultura, otoño de 2003. Disponible en http://www.nombrefalso.com.ar.
* Vasallo de Lopes, María Inmacolata; Introducción; en Vasallo de Lopes, María Inmacolata y Fuetes Navarro, Raúl (comps.); Comunicación, Campo y Objeto de Estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas; 2001; Guadalajara.

Complementaria:
* Anaut, Norberto; Breve historia de la publicidad; Ed. Claridad; Bs. As.; 1990.
* Bell Daniel; “Modernidad y sociedad de masas: variedad de la experiencia cultural”; en AA.VV. La Industria de la Cultura, Alberto Corazón, Madrid, 1969.
* García Canclini, Néstor; “Entrada” y “Salida”; en Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad; Grijalbo; México; 1990, Págs. 13 – 26 y 329 - 348
* Sousa Jorge Pedro; As notícias e os seus efeitos. As “teorias” do jornalismo e dos efeitos sociais dos media jornalísticos; Minerva Coimbra Edições; Coimbra, Portugal; 2000.
* Terrero Patricia, Culturas locales y cambio tecnológico, Colección Cuadernos, Fac. Cs. Educ., UNER, Paraná, 1999.
* Valbuena de la Fuente Felicísimo, Teoría general de la información, Ed. Noesis, Madid, 1997; Capítulos 6 a 10, Pags. 138 a 204.
* VVAA, Globalización e identidad cultural, CICCUS, Buenos Aires, 1997.

UNIDAD 2
Obligatoria:
* Fleur M. L. de y Ball-Rokeach; Teorías de la comunicación de masas; Nueva Ed., revisada y ampliada, Paidós Com.; Barcelona; 1993. Pags. 193 – 219.
* Galeano, Erenesto (1988); Modelos de Comunicación; Ed. Macchi; Bs. As.
* Hovland, Lumsdaine y Sheffield; Efectos a corto y a largo plazo en el caso de los films de orientación o propaganda, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 2; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Janowitz y Schulze, Tendencias de la investigación en el sector de las comunicaciones de masas, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 1;  Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Katz, Blumler y Gurevitch, Usos y gratificaciones de la comunicación de masas, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 3; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Lasswell, Harold; Estructura y función de la comunicación en la sociedad, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 2; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Lazarsfeld y Merton; Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada; en VVAA; La comunicación de masas; Centro Editor de Am. Lat.; Bs. As; 1978.
* Lazarsfeld, La campaña electoral ha terminado, en Moragas Miguel de comp.; Sociología de la comunicación de masas – Vol. III; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Mattelart, A.: Crítica de la Communication Research, en Mattelar A., Mattelart M. y Piccini M.; Los medios de comunicación de masas; Shapire – El Cid; Buenos Aires, 1970. Pags. 11-22
* Moragas de Spá, Miquel; Primeros descubrimientos de los efectos de la comunicación, crisis posterior y nuevos planteamientos, en Moragas de Spá, Miquel (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 2, Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.

Complementaria:
* Cantril, Handley; La invasión desde Marte, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 2, Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Cantú, Adriadna, Consumo, recepción y usos. Un juego de implicaciones; Revista Latina de Comunicación.
* Fleur M. L. de y Ball-Rokeach; Teorías de la comunicación de masas; Nueva Ed., revisada y ampliada, Paidós Com.; Barcelona; 1993.
* Merton, Robert; La sociología del conocimiento y las comunicaciones de masas; en Teorías y estructuras sociales; FCE; México; 1964.
* Wolf Mauro, La investigación de comunicación de masas. Crítica y perspectivas, Paidós, Barcelona, 1987.
* Wolf Mauro, Los efectos sociales de los media, Instrumentos Paidós, Madrid, 1994.
* Wright, Charles; Análisis funcional y comunicación de masas, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 2; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.

UNIDAD 3
Obligatoria:
* Althusser, Louis; Ideologías y aparatos ideológicos del Estado; Ediciones Nueva Visión; Buenos Aires; 1988 (original: París, 1970).
* Garnham Nicholas, Contribución a una economía política de la comunicación de masas, en Moragas Miguel de (comp.); Sociología de la comunicación de masas, Vol. 1; Editorial Gustavo Gili; Barcelona; 1985.
* Horkheimer, M.; Adorno, T. W.; “Prólogo a la primera edición alemana” y “La industria cultural”, en Dialéctica del Iluminismo; Editorial Sudamericana; Buenos Aires; 1987 (versión original: Frankfurt, 1944).
* Marcuse, Herbert; “Acerca del carácter afirmativo de la cultura”, en Cultura y sociedad, Editorial Sur, Buenos Aires, 1967.
* Marx, K., “Prólogo” y “Método...”; Contribución a la crítica de la economía Política, Alberto Corazón, Madrid, 1970.
* Williams, Raymond, Caps. “Base y superestructura”, “La hegemonía”, “Tradiciones...”, “Dominante...”; en Marxismo y Literatura, Ediciones Península, Barcelona, 1980.

Complementaria:
* Calletti, Sergio; La recepción ya no alcanza; Ponencia en el Congreso de Facultades de Comunicación Social, Olvarría, Bs. As, octubre 2002.
* Entel Alicia, con Victor Lenarduzzi y Diego Gerzovich; Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad; Eudeba; Bs. As.; 1999; Capítulo III.
* Hall, Stuart; Codificar y decodificar; en Culture, Media and Language; Hutchinson; London; 1980 (traducción: Silvia Delfino).
* Hall, Stuart; Estudios culturales: dos paradigmas; Londres; 1984.
* Morley, David; Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide, en Morley D., Televisión, audiencia y estudios culturales, Ed. Amorrortu, Bs. As., 1996.
* Stevenson, Nick; Culturas mediáticas, Amorrortu, Bs. As., 1998.

UNIDAD 4
Obligatoria:
* Alsina, Miquel Rodrigo, Cap. 1.1, “Bases epistemológicas”; en La Construcción de la Noticia; Paidós Comunicación, Barcelona, 1993.
* Calletti, Sergio, El instituto del sondeo, conferencia inédita, Congreso de Facultades de Comunicación Social, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, 5 de octubre de 2002.
* Dossier de artículos periodísticos y de divulgación sobre NTIC y Alfabetizaciones Múltiples.
* Manuel Area Moreira; “Prepararse para la complejidad. Nuevas tecnologías y la formación del profesorado”; Educaweb.com, nº 87, junio 2004. Acceso: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/edinternet/1371727-a.html
* McCombs, Maxwell "Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo" en BRYANT, Jennings y ZILLMANN, Dolf (comp.) Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías, Barcelona, Paidós, 1996.
* Roda Fernández Rafael, Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporáneas, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1989. Cáp. 6.
* Túñez Miguel; Producir Noticias. Cómo se fabrica la realidad periodística; Tórculo Edicións; Santiago de Compostela; 1997.

Complementaria:
* Benito Ángel, La invención de la actualidad, Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
* Gomis Lorenzo; Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente; Paidós Comunicación; Buenos Aires; 1991. Cáps. 5 y 6.
* Lippman, Walter  (1922), La opinión pública, Cuadernos de Langre, Madrid, 2003
* McCombs, Maxwell, Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento, Ed. Paidós Ibérica S.A., Madrid, 2006.
* Montero Sánchez María Dolores, La información periodística y su influencia social, Ed. Labor Comunicación, Barcelona, 1995.
* Noelle Neumann Elisabeth, La espiral del silencio, en VV. AA., El nuevo espacio público, Barcelona, Gedisa, 1998.
* Sádaba, Teresa; Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo – medios; La Crujía Ediciones; Bs. As.; 2008. Cáps. 1 y 2.
* Yanes González, Juan  y Moreira, Manuel Area; “El final de las certezas. La formación del profesorado ante la cultura digital”; Revista Pixel.Bit, nº 10, enero 1998; Acceso: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n10/n10art/art102.htm

UNIDAD 5
Obligatoria (selección de capítulos de):
* Carli, Sandra (comp.); Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina.; La Crujía y Stella; Bs. As.; 2003.
* Barbero, Jesús Martín; “Comunicación, pueblo y cultura en el tiempo de las transnacionales”; y Hernández, Tulio; “Usos teóricos y usos comunes: lo popular y la investigación en comunicación”; ambos en Comunicación y culturas populares en Latinoamérica; publicación del Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Ed. G. Gili; México; 1987.
* Kaplún, Mario; Entrevista “Los Mattelart hoy: entre la continuidad y la ruptura”, en revista Diálogos num. 21, 1988.
* Kaplún, Mario; El comunicador popular; Humanitas, Buenos Aires, 1985.
* Mattelart, Armand y Dorfman, Ariel; Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo; S. XXI Editores, Chile, 1972.
* Verón, Eliseo; El sentido como producción discursiva, en La Semiosis Social, España, 1985.
* Ego Ducrot, Víctor (dir.); ‘Objetividad y Subjetividad’ como mito del periodismo hegemónico; en Material del Seminario de Posgrado acerca del Modelo de Intencionalidad Editorial – Grupo de Investigación Teórica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
* Ego Ducrot, Víctor; Coca Cola NO refresca mejor; en Agencia Periodística del Mercosur; Bs. As.; 2 /12/2004.
* González Lowy, Ignacio; “Educación/Comunicación y democracia”; material de cátedra - 2012.
* Huergo, Jorge Alberto, y Fernández, María Belén; Cultura escolar, cultura mediática / Intersecciones; Universidad Pedagógica Nacional ed.; Bogotá; 2000
* Huergo, Jorge; Comunicación / Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas; Ediciones de Periodismo y Comunicación; FPCS – UNLP; La Plata; 1997.
* Loreti Damián; Mastrini Guillermo; Baranchuk Mariana (comps.); Participación y democracia en la Sociedad de la Información; Prometeo Libros; 2007; Bs. As.
* Margiolakis, Evangelina y Gamarnik, Cora; Enseñar Comunicación; La Crujía Docencia; 2011; Bs. As.
* Mártola, Gustavo; Estrategias para explorar los medios de comunicación. La formación de ciudadanos críticos; Ed. Novedades Educativas; Bs. As.; 2001.
* Piccini Mabel y Nethol Ana María; Introducción a la pedagogía de la comunicación; Trillas; México D.F.; 1990.
* Quiroz, María Teresa; “Educar en la comunicación / Comunicar en la educación”; en VV.AA.; Comunicación y Educación; CEPCE – FCE, Colección Cuadernos; FCE – UNER; Paraná; 1995.
* VVAA, Aparici, Roberto (coord.); Educomunicación: más allá del 2.0; Gedisa Ed.; 2010; Barcelona.
  
Complementaria:
* Barbero, Jesús Martín; De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía; Gustavo Gilli; Barcelona; 1987.
* Barbero, Jesús Martín; “Retos a la investigación de comunicación en América Latina”, en Procesos de comunicación y matrices de cultura; FELAFACS, México
* Barthes, Roland "Retórica de la imagen" en Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Barcelona, 1995.
* Barthes, Roland; Mitologìas; Siglo Veintiuno Ed.; México; 1980.
* García Canclini, Néstor; Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad; Sudamericana; Buenos Aires; 1992.
* Palgunov Néstor, La prensa y la opinión pública, Ed. Cartago, Buenos Aires, 1970
* Verón Eliseo, Ideología y comunicación de masas. Resemantización de la violencia política, en Lenguaje y Comunicación Social; Ed. Nueva Visión; Buenos Aires, 1984.
* Verón, Eliseo; Efectos de Agenda; Gedisa ed.; Barcelona; 1999.
* Terrero Patricia, La televisión y el pensamiento sobre la comunicación en Argentina, en Revista Artefactos, 1996.
* Zubieta, Ana María y otros; Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas; Paidós; Buenos Aires; 2000

6. METODOLOGÍA

Las diferentes unidades temáticas se desarrollarán en las clases semanales, destinadas a la exposición y la evacuación de las dudas que la lectura de los textos provoque en los alumnos. Cabe destacar que la planificación en unidades no implica de ningún modo un desarrollo acumulativo o “evolutivo”. Las referencias asiduamente se cruzan, se producen interrelaciones entre los autores y contenidos vinculados a cada una de las unidades, y algunos temas en particular (como las miradas en Latinoamérica sobre las relaciones entre Educación y Comunicación) se podría decir que son prácticamente “contenidos transversales” de la materia.
En las clases se presentarán los temas, los autores, sus teorías, problemáticas y el contexto histórico (político, social, científico) en que los mismos hicieron su “aparición” en el campo de las ciencias de la comunicación. Cada una de las unidades requerirá un mínimo de dos clases teóricas. Previamente se demandará a los alumnos el trabajo con el material bibliográfico correspondiente para elaborar informes de lectura de algunos de los textos seleccionados. Estos informes, en algunas clases en particular, deberán ser explicados al resto del curso por diferentes estudiantes seleccionados por el docente en la primera media hora de clase. Los objetivos de esta metodología son dos:
-          que todos los alumnos se comprometan a llevar al día la lectura de la bibliografía correspondiente a cada unidad;
-          que dicho trabajo se socialice en clase, lo que implica una discusión, complementación, compenetración y un análisis de los textos difíciles de lograr con la lectura individual y solitaria.

Durante el desarrollo de las clases se trabajará también con materiales periodísticos y de difusión masiva auténticos, que permitan problematizar algunos de los conceptos abordados en la unidad e integralmente aporten a la visualización del funcionamiento en la práctica de las categorías teóricas estudiadas en la materia. Del mismo modo, los trabajos prácticos que se desarrollarán durante la cursada buscarán poner en juego las diversas miradas sobre las problemáticas del campo propuestas en la materia.
Algunas de las clases a desarrollarse priorizarán las consultas, el intercambio de reflexiones e interrogantes surgidos a partir de las lecturas obligatorias y recomendadas, las inquietudes que movilicen los trabajos prácticos planteados, y las propuestas de los propios estudiantes de textos periodísticos o académicos que apunten a y posibiliten la problematización y discusión de alguna/s de las perspectivas abordadas en la materia. En otras clases se hará un mayor hincapié en la exposición y presentación de las teorías a estudiar y de los principales autores que las han desarrollado.

7. TRABAJOS PRÁCTICOS

Se trabajará (en forma oral) con los ya referidos informes de lectura y su correspondiente exposición y discusión.
Al menos tres trabajos prácticos escritos con el carácter de evaluación parcial deberán ser entregados durante el desarrollo de la cursada. Los mismos buscarán, a partir de una pregunta disparadora, contraponer, problematizar y reflexionar acerca de las diferentes perspectivas (y los autores que las sostienen) sobre los problemas del campo que en cada unidad se estuvieran trabajando.
Al mismo tiempo, fundamentalmente a partir de la segunda mitad del desarrollo de la materia, los estudiantes irán preparando la que será su monografía final. La misma será producida en forma individual para ser entregada y defendida en coloquio en la última clase del año. Periódicamente, a partir de las clases correspondientes a las últimas unidades, los estudiantes deberán exponer brevemente y en forma oral, informes de avance de su trabajo al respecto.
Esta monografía, básicamente, deberá contraponer dos o más autores, corrientes o escuelas teóricas, presentando el contexto en el que los mismos discutieron (hayan o no sido contemporáneos) y las diferentes implicancias que cada una de las perspectivas tuvo en el campo de las ciencias de la comunicación; en función de un tema elegido por el estudiante para su trabajo. Se incentivará que el objeto de estudio de su producción incluya la reflexión acerca de temáticas actuales o que afecten directamente nuestras vidas y sociedad (en Argentina, a comienzos del siglo XXI).
La consigna de la monografía final es:
Teniendo en cuenta los diferentes autores y perspectivas trabajadas y la bibliografía consultada; relacionando, contraponiendo, complementando, trabajando diversas categorías y elementos de las teorías estudiadas; realice una monografía donde (partiendo de la lectura crítica y reflexiva de aquellas discusiones) establezca un punto de vista propio acerca de alguno de los siguientes temas:
* Medios y sociedad (relación, influencia, etc.).
* El poder de los Medios (político, social, económico, cultural).
* El uso de los Medios en la educación (posibilidades, metodologías, objetivos, etc.).
Nota: en todos los casos, donde dice Medios léase (de acuerdo a la perspectiva desde la que se los aborde) Medios Masivos de Comunicación, Medios Masivos de Difusión o Aparatos Masivos de Difusión.

8. CRONOGRAMA

En caso de coincidir las fechas propuestas con dos o más feriados o asuetos, se consensuará con los alumnos fechas alternativas para la recuperación de las clases no desarrolladas.

Clase 1 – 04 de agosto de 2014. (UNIDAD 1)
Presentación de la materia. Presentación general del marco teórico y del contexto de referencia. Las distintas problemáticas a tratar, la comunicación como objeto de estudio. Recorte del mismo. El aporte de las distintas corrientes teóricas: un intento de cronología.

SIN CLASE por mesa examen – 11 de agosto de 2014.

Feriado Nacional – 18 de agosto de 2014.

SIN CLASE por mesa examen – 25 de agosto de 2014.
Clase 2 – con fecha a definir –se recupera (UNIDAD 1)
El nacimiento de la comunicación social como disciplina científica. El interés primero: la sociedad de masas y las “nuevas” tecnologías de la comunicación, sus efectos sobre sus audiencias. El mundo se achica: la radio y la televisión. Una introducción a la historia de la comunicación de masas: lo local y lo global a lo largo del siglo XX. La “globalización” y el debate alrededor del “fin de la historia”.

Clase 3 – 1 de septiembre de 2014 (UNIDAD 2)
Una introducción a los estudios norteamericanos en comunicación. El modelo de Shannon. El circuito básico de la comunicación y su modelo de referencia. El conductismo y la relación estímulo / respuesta. Raíces epistemológicas del planteo. Los estudios experimentales de Hovland. La omnipotencia de los ‘mass media’ en la teoría “de la aguja hipodérmica”. La audiencia impotente y los efectos de los ‘mass media’ en las mismas. El paradigma de Lasswell. Contexto político y debates teórico - epistemológicos.

Clase 4 – 8 de septiembre de 2014.  (UNIDAD 2)
Relativización del poder de los ‘mass media’. El funcionalismo y sus variantes: funciones y disfunciones de la comunicación. Lazarsfeld y Merton. Introducción al flujo de la comunicación en etapas. El análisis funcionalista de los efectos, límites y posibilidades de los ‘mass media’. Exposición, percepción y memorización selectivas. La campaña política según Lazarsfeld. Las respuestas de las audiencias; líderes de opinión y entorno social; condiciones de recepción. La teoría de los usos y gratificaciones. Las críticas a la Mass Communication Research.

Clase 5 – 15 de septiembre de 2014. (UNIDAD 3)
El poder de los MMD desde otra mirada: las corrientes críticas. Contexto histórico de enunciación. Principios básicos del marxismo. El materialismo dialéctico y los fenómenos culturales / comunicacionales.
Estructuralismo y análisis estructural de la cultura de masas. Althusser y los Aparatos Ideológicos del Estado.

Clase 6 – 22 de septiembre de 2014.  (UNIDAD 3) ---- mesa examen SIN suspensión de clases-.
Escuela de Frankfurt, el concepto de Industria Cultural. Arte e Industria Cultural; estereotipos y alienación. Adorno, Horkheimer, Benjamin. Marcuse y el carácter afirmativo de la cultura.

Feriado Provincial – 29 de septiembre de 2014.
Clase 7 – clase a recuperar con fecha a definir. (UNIDAD 3)
Escuela de Estudios Culturales de Birminghan. Antecedentes y autores. Gramsci, Williams, Hall. El modelo codificación/decodificación: lecturas dominantes, de negociación y de oposición. Morley y su investigación. Estudios socioeconómicos de los MMC.

Clase 8 – 06 de octubre ede 2014. (UNIDAD 4)
Reconceptualización del poder de los MMD: teoría del establecimiento de la agenda (Agenda Setting), teoría de la “espiral de silencio”. Teoría de la tematización y su diferencia con las anteriores. Los principios de consonancia y acumulación. Definición y construcción del concepto de Opinión Pública. Teoría del Framing.
El estudio de la producción periodística y la construcción de la opinión pública. Gatekeepers, criterios de noticiabilidad, valores-noticia.  Rutinas productivas, burocracia informativa, automatización del trabajo periodístico, materialización de las relaciones de poder en los MMC. La investigación de lo “local” como espacio de funcionamiento de las problemáticas de la comunicación masiva.

Feriado Nacional – 13 de octubre de 2014.

 Clase 9 – 20 de octubre de 2014. (UNIDAD 4)
NTIC y Alfabetizaciones múltiples. ¿Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento? Nuevos sujetos: quiénes son nuestros alumnos. Cambios en las percepciones. - Nativos e inmigrantes digitales (y tensión intermedia). Brecha digital, accesibilidad e inclusión.

Clase 10 – 27 de octubre de 2014. (UNIDAD 5)
Estudios latinoamericanos. Las corrientes antiimperialistas, la teoría de la dependencia; el giro semiótico; las miradas “posmodernas”. La comunicación masiva vista desde Latinoamérica en la era de la “aldea global”.

Clase 11 – 03 de noviembre de 2014. (UNIDAD 5)
Diferentes tendencias y visiones en el tratamiento del binomio Comunicación / Educación. La tradición latinoamericana. Kaplún, Freire, y la comunicación como herramienta de una educación liberadora. Sujetos y subjetividades que busca formar la escuela y disputa con la industria cultural y sus dispositivos “comunicacionales”. Prácticas de comunicación y educación popular. Perspectivas y posibilidades. Tradiciones y experiencias. “Tecnofobia”, “tecnofilia” y la apropiación crítica de las NTIC para la educación.

Clase 12 – 10 de noviembre de 2014. (UNIDAD 5)
Análisis Crítico del Discurso sobre el rol de los MMD en nuestra sociedad. Su incidencia y la de la publicidad en nuestras sociedades. Modas, estereotipos, prejuicios: vivencias entre niños y adolescentes. Mitos y desnaturalización. La construcción de una mirada crítica sobre los MMD. Eco y la guerrilla semiológica. Una propuesta pedagógica: el modelo de intencionalidad periodística.
Repaso general. Contraposiciones y coincidencias entre las diferentes escuelas y los autores estudiados. Propuesta a los alumnos para que reconozcan las relaciones históricas, teóricas, científicas y políticas establecidas.

Clase 13 – clase adicional en semana del 10 al 14 de noviembre de 2014.  REPASO GENERAL Y CONSULTAS – COLOQUIOS.
Coloquios, presentación y defensa de las monografías realizadas por los grupos de trabajo. Puesta en común de los Trabajos Prácticos realizados.
Al día siguiente: encuentro con los estudiantes para devolución de notas y diálogo para la preparación de exámenes finales. Entrega de nómina de estudiantes promocionales, regulares y libres.
Últimos coloquios.

9. ACREDITACIÓN

Se buscará que la evaluación no consista en una instancia en particular sino en un proceso continuo, constante, y los contenidos se irán evaluando a medida que se implementen en los módulos específicos, permitiendo una crítica continua del avance producido o no hacia los objetivos detallados. De todos modos, más allá de que la valoración del recorrido de los alumnos en la materia será integral y en proceso, se establecerán diferentes trabajos prácticos y uno en particular, integral, como herramientas diseñadas para su evaluación.
Serán instrumentos de evaluación:
-          La defensa oral de los informes de lectura presentados por los estudiantes en las clases teóricas. Si bien deberán entregar diferentes trabajos prácticos individuales escritos realizados a partir de las lecturas propuestas, y todos serán revisados y devueltos a los estudiantes con las correcciones y evaluación correspondientes, sólo será evaluado en forma oral (en su defensa ante el curso) uno de los informes presentados por cada alumno.
-          La monografía final y su presentación oral en coloquio. La nota final de la monografía surgirá del promedio entre las evaluaciones realizadas de:
a-         la monografía en sí,
b-        el coloquio de presentación y defensa oral del trabajo escrito producido.

A) Alumno regular.
Las condiciones para la regularización de la materia consistirán en:
-          la presentación de todos los informes de lectura requeridos (tres o cuatro en total, según lo posibilite el desarrollo de la cursada), la aprobación del 75% de los mismos y de la presentación oral de uno de ellos. Para dicha aprobación se requerirá un desarrollo a partir del trabajo con los textos (y de la pregunta disparadora propuesta) que demuestre lectura analítica, reflexiva y comprometida de (y en discusión con) los mismos.
-          La presentación (requisito excluyente para la regularización de la materia) y aprobación de un proyecto de monografía final. Las propuestas consideradas insuficientes, inadecuadas, confusas, o que no hayan cumplimentado alguno de los requisitos previstos, serán devueltas para su corrección como requisito final para la regularización de la materia.
1. Promoción directa
                        Los alumnos que reúnan las condiciones referidas y además entreguen y aprueben la monografía final antes del cierre del ciclo lectivo, deberán defender en coloquio el trabajo presentado. En esta ocasión, deberán fundamentar su producción apelando a los conceptos, categorías y perspectivas teóricas aplicadas, para ponerlos en discusión en función de la temática abordada. En caso de que la exposición no resulte lo suficientemente satisfactoria, el estudiante deberá responder preguntas que establezcan relaciones entre los autores y la bibliografía por él seleccionados, y los del resto de la materia.
                        De aprobar el coloquio, el alumno promocionará directamente la materia.       

2. Examen Final
Los estudiantes que rindan en condición de regulares lo harán sólo luego de haber aprobado la entrega final de la monografía. El examen se realizará en forma oral y consistirá en una revisión de todos los conceptos estudiados durante la cursada. De todos modos, el estudiante tendrá la posibilidad de profundizar en algún tema en particular por él elegido (que preferentemente será el mismo que trabajó en su monografía final).

B) Alumno libre
Los estudiantes que rindan en condición de libres lo harán en forma oral y escrita. Rendirán de este modo aquellos estudiantes que no hayan aprobado más de un trabajo práctico, así como aquellos que no hayan defendido alguno de sus informes de lectura en clase. También rendirán en condición de libres los alumnos que no hayan presentado su proyecto de monografía final o, habiendo recibido la consigna de corregir o completar el mismo, no lo hayan realizado satisfactoriamente.

C) Alumno vocacional
            Se adaptarán para los alumnos en esta condición las normativas expuestas y previstas para los alumnos inscriptos en condición de regulares.

10. PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA (si correspondiere)

11. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN (si correspondiere)

12. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (si correspondiere)

            Desde 2012 hemos implementado un Blog en el que se publican algunos de los textos incluidos en la bibliografía obligatoria, otros de lectura complementaria, artículos periodísticos y de divulgación académica que son de interés para los alumnos que deseen ampliar algunos de los temas abordados en la materia en particular, trabajos prácticos realizados y aprobados (con Distinguido o Sobresaliente) por los estudiantes (previa autorización de sus autores) e información de interés para los alumnos. Asimismo, se divulgan materiales didácticos cuya utilización en el aula pueda ser provechosa y pertinente para los profesores en lengua y literatura en formación.
La dirección del Blog es http://teorias-comunicacion-fhaycs-uader.blogspot.com.ar/





                                                                                  FIRMA







[1] El investigador de la comunicación social uruguayo Mario Kaplún sostenía incluso que deberíamos llamar aparatos masivos de difusión a los tradicionalmente conocidos como medios masivos de comunicación. Explicaba que llamar medios masivos de comunicación a los grandes diarios, radios y canales de televisión era caer en una trampa, ya que la raíz etimológica de la palabra comunicación remite al compartir, al poner en común, a la idea de comunidad; y no al proceso unilateral de circulación de datos y opiniones que los medios masivos realizan desde ellos hacia sus receptores, consumidores, público y audiencia; más allá de la capacidad que como lectores, oyentes o televidentes tengamos de responder y resistir a o negociar sentidos con los medios masivos. (Fuente: Kaplún, Mario; El comunicador popular; Humanitas, Buenos Aires, 1985).
[2] Ver, sólo por ejemplo, los libros de Florencia Saintout (Jóvenes: el futuro llegó hace rato. Percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y política), Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz (Pedagogía del aburrido), Marcelo Caruso e Inés Dussel (De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea), Inés Cristina Rosbaco (El desnutrido escolar), Silvia Duschatzky (La escuela como frontera; Dónde está la escuela) y Beatriz Sarlo (Tiempo presente).
[3] Diversos estudios, como los realizados y difundidos en los últimos años por el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, la UNESCO, la fundación Konrad Adenauer,  así como diferentes investigaciones sobre vida cotidiana y consumos culturales (ver Morduchowicz Roxana: La generación multimedia, 2008), dan cuenta de que “los chicos de 6 a 13 años ven un promedio de cuatro horas diarias de televisión en Argentina, que es el país con mayor penetración de TV por cable, con 73 por ciento de hogares (...) Otra investigación, encarada por el Comfer, detectó que el 70 por ciento de los chicos de 11 años mira más de cuatro horas diarias, lo que representa más tiempo que una jornada escolar simple. (Fuente: “Una mamá de 21 pulgadas, Página 12, Buenos Aires, lunes 14 de julio de 2003). Asimismo, en el diario Página 12 (29/09/2006), Cristian Alarcón analiza que “la primera encuesta nacional sobre consumos culturales de adolescentes, cuyos resultados presentó el Ministerio de Educación, mostró que la brecha económica tiene su correlato cultural.” Por su parte, el último sondeo del Ministerio de Educación de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario